Un problema común en muchos hogares es la formación de moho causado por microorganismos muy resistentes y transportados por el aire que proliferan en ambientes cerrados. La causa principal de la formación de estos hongos es, sin duda, la humedad de los ambientes, que es tan peligrosa para los edificios como para la salud de quienes los habitan.

Sin embargo, si se actúa a tiempo, se pueden evitar muchos problemas, sobre todo con la ayuda de un sistema de calefacción inteligente.

 

¿Por qué se forma moho en el hogar?

 

¿Por qué se forma moho en el hogar?

 

La causa principal de la aparición de moho en el hogar es, sin duda, una humedad del aire en ambientes cerrados superior al 55 %, que puede ser de diferentes tipos:

  • ascendente
  • por condensación
  • o causado por la filtración de los materiales de construcción.

Además, para evitar la formación de moho, la temperatura de la casa debe ser siempre de unos 20-22°.

La humedad puede ser ascendente, es decir, debida al agua que sube del suelo a lo largo de las paredes de la casa.

Al subir el agua, provoca manchas, moho y el depósito de sales que, al evaporarse, desprenden el revestimiento.

La causa de este tipo de humedad puede deberse a errores de diseño, al uso de materiales inadecuados, a la falta de impermeabilización o a una impermeabilización incorrecta.

La humedad por condensación, en cambio, se forma por el cambio de estado del vapor de agua que, debido a un cambio brusco de temperatura, se convierte en líquido.

La condensación, por tanto, suele ser un síntoma de las fluctuaciones de temperatura.

La mala ventilación de los ambientes también contribuye a la formación de condensación, al igual que ciertas actividades que se realizan en ellas, como la cocción de alimentos o el uso de agua caliente.

Para poner un ejemplo, basta con pensar en dos situaciones muy frecuentes en la vida cotidiana: cuando nos duchamos con agua caliente y cuando cogemos una botella fría de la nevera.

En el primer caso, vemos que se forma condensación en las superficies del baño (como el espejo o los azulejos) porque con el agua caliente de la ducha hemos cargado de humedad el aire del ambiente, por lo que el fenómeno de la condensación se produce también en las superficies a altas temperaturas [normalmente por encima de los 20ºC].

En el segundo caso, en cambio, se forma condensación porque, a pesar de un nivel de humedad normal, la temperatura de la botella está muy por debajo del umbral crítico, de modo que el aire, al tocar la superficie, libera instantáneamente su carga de vapor «mojando» la botella.

Las filtraciones, en cambio, hacen que el agua entre por puntos débiles o descubiertos de la estructura, como los cimientos.

Estas filtraciones suelen deberse al uso de materiales deficientes en la construcción o a la rotura de instalaciones y tuberías.

Es muy importante tener en cuenta el denominado punto de rocío.

El punto de rocío indica la temperatura a la que, bajo una presión constante, se condensa el vapor de agua.

Se denomina punto de rocío precisamente porque, una vez alcanzada la temperatura a la que el aire se satura, se forman el rocío y la escarcha.

En una casa con cierto nivel de humedad y paredes exteriores más frías, el vapor del agua encuentra las condiciones ideales para condensarse en contacto con superficies que tienen una temperatura inferior al punto de rocío, lo que da lugar a la formación de moho.

Esto ocurre principalmente en los muros perimetrales, en las esquinas del suelo, cerca del techo y en los marcos de las ventanas.

Las filtraciones, en cambio, hacen que el agua entre por puntos débiles o descubiertos de la estructura, como los cimientos.

Estas filtraciones suelen deberse al uso de materiales deficientes en la construcción o a la rotura de instalaciones y tuberías.

 

Moho en el hogar: ¿dónde se forma?

Moho en el hogar: ¿dónde se forma?

 

El moho en el hogar tiende a formarse en lugares específicos.

En las partes de las paredes especialmente húmedas y mal ventiladas, es habitual que se forme moho en forma de manchas densas y oscuras.

A mayor profundidad, el moho puede estar presente entre las capas de mampostería, en los marcos de las ventanas, en las cañerías, en los sanitarios, en los sofás y mucho más.

Además, los productos de celulosa, como el papel, el cartón, el algodón y la madera pueden sufrir el ataque de mohos que, al alimentarse de las fibras de celulosa, pueden desintegrar el material.

Es el caso de los libros, la ropa y los muebles.

Los muebles de madera, especialmente si se colocan en zonas húmedas de la casa, también pueden ser atacados por el moho. Por lo general, la zona más vulnerable es la parte trasera, donde no hay suficiente ventilación.

Potencialmente todas las superficies de la casa pueden sufrir estos ataques de moho. Además de ser un síntoma de ambientes insalubres, el moho puede ser perjudicial para la salud y debe ser eliminado.

Las habitaciones que suelen tener más riesgo de formación de moho son el baño y la cocina, debido a su mayor humedad interna.

Los dormitorios también corren bastante riesgo, ya que suelen ser más frescos, están orientados al norte y porque durante la noche se emite una humedad considerable y prolongada a través de la respiración y el sudor de los ocupantes.

La propia exposición de los ambientes también puede ser un factor.

Las habitaciones orientadas al oeste y al noroeste, al ser más frías y estar más expuestas a la lluvia, suelen estar más afectadas por el moho que otras zonas.

 

Cómo afecta la calefacción a la formación de moho en el hogar

 

Cómo afecta la calefacción a la formación de moho en el hogar

 

El moho y la calefacción están fuertemente correlacionados. De hecho, un sistema de calefacción que funcione correctamente puede limitar en gran medida la formación de moho.

Durante el invierno, el calor producido por los sistemas de calefacción aumenta inevitablemente la temperatura del interior de la casa. Este calor, al entrar en contacto con los elementos fríos de la casa, como paredes y ventanas, genera el fenómeno de la condensación.

Por lo tanto, es una consecuencia directa de la excursión térmica que se produce dentro de las habitaciones de la casa.

A la larga, el depósito continuo de humedad en las paredes provoca el deterioro progresivo del revestimiento con la formación de moho.

Se pueden identificar dos tipos diferentes de condensación, que difieren en sus efectos visibles, la forma en que aparecen y sus diferentes niveles de gravedad. Estos dos tipos principales son:

  • Condensación superficial
    Este fenómeno se produce cuando el vapor generado por los radiadores entra en contacto con paredes o muros que tienen una temperatura inferior a la del interior de la vivienda.

Este contraste entre frío y calor hace que el aire caliente pase de estado gaseoso a líquido.

Este proceso lleva a la formación de condensación superficial.

  • Condensación intersticial
    Este es un fenómeno más difícil de reconocer, gestionar y resolver.

De hecho, su aparición es el resultado de una humedad persistente que afecta a las capas más profundas de las paredes y de los muros.

En este caso, el problema puede resolverse eligiendo materiales aislantes permeables al vapor.

Muchos intentan resolver el problema instalando un sistema de calefacción por suelo radiante, que sin duda es más económico y respetuoso con el medio ambiente en términos de consumo.

Sin embargo, la calefacción por suelo radiante y el moho no son conceptos mutuamente excluyentes.

Sin duda, una mejor emisión de calor de un sistema de este tipo puede ayudar, pero no elimina por completo la humedad por ascenso y no reduce el porcentaje de humedad en una habitación ya sometida a este tipo de problemas.

ómo ayuda la tecnología IRSAP NOW a prevenir la aparición de moho en el hogar

Cómo ayuda la tecnología IRSAP NOW a prevenir la aparición de moho en el hogar

 

Un sistema de calefacción smart como el de IRSAP NOW puede ayudar mucho a resolver el problema del moho en el hogar.

Hablamos del innovador sistema que permite transformar el sistema tradicional en un sistema de calefacción inteligente, inalámbrico y multizona que se puede personalizar para cualquier tipo de vivienda.

Está diseñado para mejorar el confort del hogar, reducir el impacto en el medio ambiente y ahorrar dinero optimizando el consumo.

Además, es compatible con todas las marcas de radiadores y los principales fabricantes de válvulas.

En cambio, la aplicación IRSAP NOW permite controlar todas las funciones del sistema a distancia, está disponible para Android e iOS y es compatible con los asistentes de voz Alexa y Google Home.

Entre sus funciones, el sistema de calefacción inteligente IRSAP NOW también tiene la capacidad de monitorizar la humedad del aire en el hogar actualizándote en tiempo real para que puedas tomar todas las acciones necesarias para intentar solucionar el problema.

En particular, el termostato inteligente del IRSAP NOW te permite comprobar el nivel de humedad y la calidad del aire del ambiente en el que está instalado, indicando si está demasiado seco o cargado, para que puedas mejorar tu bienestar.

Los avanzados algoritmos de este sistema, fruto de los más de 50 años de experiencia de IRSAP en calefacción por radiadores, son capaces de aprender de tus hábitos y ayudarte a ahorrar energía. 

Y no solo eso: el sistema de calefacción smart permite ajustar siempre la temperatura adecuada en todos los ambientes de la casa en función de su uso real y de la estación del año.

Además, respirar aire limpio en casa, a la temperatura adecuada, evita otros problemas como alergias, dermatitis, dolores de cabeza y aumento de peso.

Asimismo, con la función Smart Scheduling, el sistema aprende y se adapta automáticamente a tus hábitos para garantizar el máximo confort.

También puedes planificar fácilmente la temperatura ambiente según tus hábitos semanales, diarios y horarios.

De este modo, el sistema limitará el derroche de energía ayudándote a ahorrar en la factura de la luz y también contribuirá a preservar tu salud garantizando una temperatura constante y adecuada a tus necesidades.

Con el termostato inalámbrico puedes comprobar la calidad del aire de tu casa y gestionar varias funciones a través de la aplicación, como el encendido y apagado de la calefacción.

Para una gestión aún más precisa e independiente de la calefacción de las distintas habitaciones de la casa, basta con instalar las válvulas termostáticas smart.

Esto te permite establecer escenarios de confort directamente desde tu smartphone: tú decides qué espacios calentar y cuándo.

 

 

termostato intelligente wifi

Smart Thermostat

155,00 €

Sustituye el termostato tradicional por nuestro termostato inteligente inalámbrico con funciones avanzadas para ajustar fácilmente la temperatura de tu hogar y medir con gran precisión la temperatura, el nivel de humedad y la calidad del aire de los espacios de tu casa.

COMPRAR

Smart Valve

95,00 €

Controla la temperatura de cada espacio de tu casa. Nuestras válvulas termostáticas inalámbricas son compatibles con todas las marcas de radiadores y los principales fabricantes de válvulas hidráulica.

COMPRAR

Connection Unit & Repeater

125,00 €

¿Tienes una casa de varios plantas o muy grande? Añade una Connection Unit para utilizarla en modo Repetidor para extender la señal a todos los espacios y asegurar la comunicación correcta con los otros dispositivos de tu sistema de calefacción inalámbrico IRSAP NOW.

COMPRAR