Una casa sostenible es una vivienda que, respetuosa con el medio ambiente, utiliza todos los recursos para reducir el consumo energético y por tanto contribuir al ahorro doméstico, algo que siempre se agradece.

En los últimos años, el tema de la sostenibilidad medioambiental se ha convertido en una cuestión de importancia fundamental. El calentamiento global, la contaminación y la preservación del planeta se han convertido en temas candentes y todos están tomando conciencia de la importancia de hacer su parte y comenzar a vivir de manera sostenible.

Hacer que tu hogar sea más sostenible, de hecho, tiene muchísimas ventajas. No sólo para el medio ambiente, sino también para tu calidad de vida y, por lo tanto, para tu salud. Es por eso que también en el sector inmobiliario, se ha empezado a incluir cada vez más la sostenibilidad medioambiental en términos de diseño, construcción y demás. Pero ¿qué puedes hacer tú en el día a día? En este artículo te explicamos cómo hacer que tu casa sea más sostenible con pequeños ajustes.

Las características de una casa sostenible

 

Para que una casa se considere 100% sostenible, debe reunir ciertas características básicas:

  • Estar construida (techo y paredes) con materiales exclusivamente naturales (es decir, reciclables y renovables);
  • Estar bien aislada y sin dispersión térmica (con puertas y ventanas energéticamente eficientes), lo que reduce drásticamente el consumo energético;  
  • Aprovechar las energías renovables;
  • Tener un espacio verde; 
  • Tener una exposición y ubicación de bajo impacto;
  • Estar a prueba de terremotos;
  • Estar diseñada para gestionar bien y eliminar todo tipo de residuos.

En España, el Gobierno ha aprobado y puesto en marcha varias iniciativas para que las viviendas sean más sostenibles: los programas de financiación como las subvenciones ecológicas y los incentivos a los préstamos verdes, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o el Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en viviendas.

¿Qué se necesita para que una casa sea sostenible?

 

Por supuesto que, conseguir que una vivienda sea 100% sostenible no es tarea fácil. Afortunadamente, hoy en día las posibilidades de hacer más sostenible el propio hogar, incluso con pequeños cambios, son inmensas. De hecho, cada vez son más las personas que deciden adoptar hábitos más sostenibles, con el fin de mejorar el rendimiento energético y reducir el consumo, el derroche de energía, y el impacto ambiental de sus hogares.

Aquí te sugerimos 5 pequeños pasos para un hogar más ecológico y sostenible:

 

  • Elegir un mobiliario ecológico 

Para amueblar tu casa de forma sostenible con el medio ambiente, elige siempre materiales naturales: madera, corcho, piedra, lana, cáñamo, algodón orgánico, lino o yute. Además, si te gusta el bricolaje y el up-cycling, es decir, el arte de dar nueva vida a objetos obsoletos renovando su funcionalidad, puedes amueblar tu casa con materiales reciclados, como los palés. Por último, cuando decidas repintar las paredes de tu casa, elige siempre pinturas ecológicas.

 

  • Decir adiós a los plásticos. 

Cambia por completo tus hábitos domésticos diarios: no compres envases en plástico, apuesta por jabones artesanos y ecológicos (que son mucho mejores para el bienestar de tu familia y para la del planeta). Pasa a otros materiales a los que se pueda dar más usos o que sean biodegradables, como productos al granel, bolsas reutilizables, jarras de vidrio o con filtro, cubiertos de madera, cepillos de dientes de bambú, hojas de detergente para la lavadora, etc.

robinets_thermostatiques
  • Aumentar el ahorro de energía gracias a la domótica. 

Una gestión inteligente de los recursos del espacio en el que también puede ser de gran ayuda para que tu casa sea más sostenible y respetuosa con la naturaleza. Para que su hogar sea más eficiente, puede plantearse utilizar la tecnología domótica. Algunos ejemplos son los termostatos programables o los electrodomésticos, enchufes y bombillas LED de nueva generación. De este modo, transformaras tu hogar en una casa inteligente, cuyo consumo podrás controlar a distancia con un simple clic en tu smartphone, garantizando así un gran ahorro energético y económico.

  • Reducir el consumo de agua. 

El agua también es un recurso muy valioso, cuyo consumo debe controlarse cuidadosamente. Además de poner en práctica algunos pequeños trucos cotidianos como: cerrar el grifo cuando no lo uses directamente, instalar grifos con deflectores y duchas equipadas con reguladores de caudal, gracias a los cuales puedes ahorrar hasta un 50% de agua.

  • Crear un pequeño huerto casero. 

Según los resultados de SustUrbanFoods, un proyecto de la Universidad de Bolonia, financiado por la Unión Europea y creado para mejorar los conocimientos actuales sobre la sostenibilidad y la agricultura urbana, la difusión de los huertos urbanos tiene muchísimas ventajas: más biodiversidad, menos residuos, un clima mejor y la reducción de los costes alimentarios. También hay grandes ventajas para el presupuesto familiar ya que, con un pequeño huerto casero de entre 10 y 20 metros cuadrados, se pueden producir hortalizas suficientes para cubrir todas las necesidades anuales de una persona.

En resumen, las casas sostenibles, al basarse en fuentes de energía renovables, la domótica y aprovechar un nivel muy alto de aislamiento térmico, son capaces de reducir el consumo de energía y maximizar el ahorro, ayudándonos a vivir mejor. Así que, ¿por qué no empezar a hacer tu hogar más ecológico ahora mismo?