El consumo energético de los edificios, en particular los relacionados con la calefacción, representa el 40 % del consumo total europeo.

Por esta razón, en los últimos años se está intentando mejorar al máximo el uso de las fuentes de energía, potenciando su eficiencia energética.

Para lograrlo, la legislación italiana establece desgravaciones fiscales e incentivos para quien realice obras de mejora que permitan optimizar el uso de la energía.

 

Qué se entiende por eficiencia energética y cómo está relacionada con el ahorro energético

 

Qué se entiende por eficiencia energética y cómo está relacionada con el ahorro energético

 

En ingeniería, la eficiencia energética de un sistema físico representa su capacidad para obtener un resultado utilizando menos energía o aumentando su rendimiento general. Esta característica conlleva dos resultados importantes:

  • por un lado, aumentar la eficiencia energética, que permite conseguir un elevado ahorro energético;
  • por otro lado, poder disfrutar de esta forma también de una reducción de los costes.

Por ello, la eficiencia energética expresa la capacidad de un sistema para optimizar los resultados.

En el caso de una vivienda, se deben tener en cuenta sus necesidades energéticas. Cuanto menor sea el consumo para satisfacer esta necesidad, mejor será su eficiencia energética.

Por lo tanto, un hogar posee una buena eficiencia energética cuando tiene capacidad para generar un ahorro energético, por ejemplo, reduciendo la energía utilizada para la calefacción.

La eficiencia energética es, por lo tanto, una relación. Se expresa como un número del 0 al 1 (o, multiplicando el resultado por cien, en porcentaje). El 0 % corresponde al «despilfarro» total de un sistema que consume energía sin producir ningún resultado, mientras que el 100 % indica una eficiencia óptima, donde la energía suministrada al sistema se transforma en un resultado.

Ambos son casos puramente teóricos, ya que todo proceso genera algún tipo de resultado, al igual que ningún sistema puede transformar energía sin despilfarro ni pérdidas.

De forma más general, por eficiencia energética se entiende la capacidad de utilizar la energía de la mejor manera, y, en consecuencia, todas las acciones de diseño y realización que lo hacen posible.

El ahorro energético no solo se lleva a cabo en términos económicos, sino también medioambientales, reduciendo los residuos que se pueden evitar y preservando los recursos disponibles.

En Italia, la directiva para la eficiencia energética se ha introducido con la norma UNE-EN ISO 50001:2011 Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso, que indica los requisitos mínimos que debe poseer un sistema.

La normativa italiana, con el Decreto ley n.° 115, de 30 de mayo de 2008, («Aplicación de la Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos y por la que se deroga la Directiva 93/76/CEE» define la eficiencia como «la relación entre la producción de un rendimiento, servicio, bien o energía, y el gasto de energía».

En cambio, la eficiencia energética es la mejora del valor de la eficiencia energética, o el conjunto de operaciones que pueden optimizar el uso de las fuentes de energía.

Esta relación se certifica con un documento específico, el certificado de eficiencia energética o APE. La normativa no solo establece las obligaciones, sino también los incentivos y las medidas que se deben adoptar para mejorar la eficiencia energética, en forma de facilidades como, por ejemplo, elEcobonus.

Gracias a los incentivos, por lo que respecta al coste inicial, se establece un considerable ahorro económico que (con el tiempo) permite amortizar el gasto.

 

Qué es la ENEA y qué establecen sus normativas

Qué es la ENEA y qué establecen sus normativas

 

La ENEA es la Agencia nacional de nuevas tecnologías, energía y desarrollo económico sostenible, un organismo público dedicado a la investigación, la innovación tecnológica y la prestación de servicios avanzados a las empresas, las administraciones públicas y los ciudadanos en los sectores de la energía, el medio ambiente y el desarrollo económico sostenible.

Forma parte de la ENEA la Agencia Nacional de Eficiencia Energética, establecida por el Decreto ley n.º 115, de 30 de mayo de 2008, Aplicación de la Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos y por la que se deroga la Directiva 93/76/CEE, que ofrece soporte técnico y científico a las empresas, presta ayuda a las administraciones públicas en la redacción, aplicación y control de las políticas energéticas nacionales, y promueve campañas de formación e información para la difusión de una cultura de la eficiencia energética.

Para acceder a las desgravaciones fiscales que se obtienen con la eficiencia energética, como el Ecobonus, los ciudadanos deben enviar una comunicación a la ENEA, obligatoriamente en un plazo de 90 días a partir de la finalización de las obras, también puede hacerse online en la página web de este organismo.

Después de indicar el tipo de deducción que se desea solicitar, se deberá indicar la ubicación del inmueble en cuestión, datos catastrales, año de construcción, superficie, uso previsto, para continuar después con la descripción de la intervención realizada, indicando la fecha y otros detalles técnicos.

Entre las intervenciones que permiten acceder a las deducciones, por lo que respecta a la calefacción, están la instalación de contadores calorimétricos en los sistemas de calefacción central para múltiples usuarios e intervenciones de instalación de sistemas de termorregulación y automatización de edificios.

 

Cómo influye la elección del sistema de calefacción en la eficiencia energética

 

Cómo influye la elección del sistema de calefacción en la eficiencia energética

 

Una de las partidas de gastos que más se puede reducir con una mejora de la eficiencia energética es precisamente la relativa a la calefacción.

Precisamente por eso, recientemente y de manera especial para los edificios de nueva construcción, se recurre cada vez más a las calderas con bomba de calor como sistema de calefacción.

Al tratarse de un circuito cerrado en cuyo interior hay un fluido refrigerante sujeto a cambios de estados cíclicos desde la fase líquida a la gaseosa y viceversa, la bomba de calor consigue precisamente transformar el fluido de líquido a vapor.

Mediante la electricidad se volverá a pasar al estado líquido al llegar al compresor y la máquina liberará calor al sistema. Todo ello se lleva a cabo de forma cíclica y finaliza mediante una válvula de expansión que permite que el fluido vuelva a sus condiciones iniciales.

Este sistema de calefacción, que aporta al sistema mucha más energía de la que consume, permite aumentar considerablemente la eficiencia energética, que además cambia a medida que varía la temperatura de funcionamiento.

De esta forma, las bombas de calor permiten calentar una vivienda con energías asequibles y renovables, lo que precisamente da derecho a disfrutar de deducciones fiscales muy importantes (o favorables o ventajosas), que también se pueden recibir como descuento inmediato en el factura.

Además, dado que el agua se utiliza de forma totalmente ecosostenible y al no quemar fuentes fósiles, una bomba de calor no emite CO2 ni otras sustancias contaminantes.

Además, incluso en los sistemas de calefacción más tradicionales, la instalación de determinados dispositivos «inteligentes» puede contribuir a una eficiencia energética significativa.

 

Porque un sistema de calefacción inteligente favorece el ahorro energético

Porque un sistema de calefacción inteligente favorece el ahorro energético

 

El sistema de calefacción inteligente de IRSAP NOW facilita enormemente el ahorro energético de las viviendas.

En primer lugar, este sistema permite configurar diferentes temperaturas en las distintas habitaciones, gracias a una calefacción inteligente por zonas con control remoto, para personalizar el confort en el hogar según tus necesidades.

Gracias a las válvulas termostáticas inteligentes, se puede programar una temperatura diferente en cada habitación, en función del uso y de los hábitos concretos de quien se encuentra en ella.

De esta manera, no solo se reduce significativamente el despilfarro de energía, sino que también se garantiza el máximo bienestar habitacional.

Además, gracias al modo Home/Away (o Casa/Ausente) del termostato inteligente de IRSAP NOW, se pueden programar diferentes temperaturas no solo en las distintas habitaciones sino también en diferentes momentos del día de manera acorde con el uso real de las habitaciones.

A través de la aplicación y una geolocalización precisa, el sistema, al reconocer que no hay nadie en casa, ajusta en consecuencia el suministro de calor, utilizando de esta forma mucha menos energía.

Todo esto es posible gracias a los algoritmos avanzados de IRSAP, resultado de más de 50 años de experiencia en el sector de la calefacción.

Estos algoritmos pueden aprender de tus hábitos y ayudarte a ahorrar energía. Además, podrás tener bajo control el uso de tu sistema.

Al instalar los componentes del sistema de calefacción inteligente IRSAP NOW el ahorro es doble: además de poder acceder a numerosas desgravaciones fiscales, este tipo de sistema genera un importante ahorro energético y, por lo tanto, económico.

¡Descubre cuánto con el simulador IRSAP!

 

 

termostato inteligente inalámbrico

Smart Thermostat

155,00 €

El Smart Thermostat te permite ajustar y medir con precisión la temperatura del ambiente en el que está instalado. 

comprar

Smart Valve

95,00 €

Con las Smart Valve IRSAP NOW controlas la temperatura de manera inteligente donde y cuando quieras desde el smartphone. 

comprar

Connection Unit & Repeater

125,00 €

La Connection Unit debe conectarse al router de casa y es imprescindible para controlar el resto de dispositivos del sistema donde y cuando quieras directamente desde tu smartphone. 

comprar